
El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) aprobado por la Asamblea Nacional el 29 de octubre de 2010 es el que rige a los Gobiernos Autónomos parroquiales, cantonales y provinciales, siendo las siguientes 8 competencias de los Gobiernos Parroquiales:
1. Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad.
2. Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.
3. Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural.
4. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente.
5. Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno.
6. Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base.
7. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y
8. Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.
Misión
HACER DE YARUQUI UNA PARROQUIA QUE BUSCA EL DESARROLLO COMUNITARIO COMO UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION, PONIENDO ENFASIS EN IMPLEMENTAR INFRAESTRUCTURA ADECUADA, ENMARCADA EN LAS COMPETENCIAS ASIGNADAS AL GOBIERNO PARROQUIAL.
Visión
INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS HABITANTES CON EL FIN DE BUSCAR EL BIEN COLECTIVO A TRAVÉS DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE EMPRENDE EL GOBIERNO PARROQUIAL.
EN EL AÑO 2022 YARUQUI SERÁ LA PARROQUIA DE MAYOR DESARROLLO COMUNITARIO DE LA ZONA APOYADO EN PLANES TURISTICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AGRICOLAS.